Este tratado sobre el Uso del Suelo Estabilizado contiene la experiencia y el conocimiento que el Arq. Félix Enría adquirió en Colombia y puso en práctica en años posteriores, en un período en que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda de Entre Ríos (I.A.P.V.) experimentaba diferentes alternativas constructivas en un lugar de la ciudad de Paraná, conocido como “La Planta”. El I.A.P.V. de Entre Ríos cumple en este año 2008, 50 años de existencia, y esto debiera abrir paso a la reflexión y valoración de un largo camino recorrido. Este documento es una puerta que invita a transitarlo. (...)
Los textos del arq. Félix Enría, lejos de olvidar, nos proponen “rescatar”, no desde una visión puramente utilitaria, sino también cultural, comprometida con el problema. Esta forma de ver, es la que abre nuevas posibilidades de cambio en la forma de concebir y ejecutar los programas de vivienda. Podemos decir que su contenido nos brinda, por un lado, la solidez tecnológica de una propuesta, que se verá probada por medio de cuadros cuantitativos y fotografías de los ensayos de laboratorio; y por otro, la inquietante realidad de los interrogantes del “hacer”, que permanecen aún sin respuesta. *
* Fragmento del Prólogo de "El Suelo Estabilizado, un Tema para la Meditación Constructiva", escrito por el Arq. Rodolfo Rafael Suárez.
|| Fuente: (regono)
|